"Templo de la Congregación Evangélica Alemana"
La historia del órgano y del templo
E. F. Walcker & Co., Op. 1615, año 1911
El Organo
Este instrumento fue construído en 1911. Originalmente su sistema era tubular-neumático. La
consola tenía organola y estaba ubicada en la parte central entre ambos cuerpos del órgano.
El cuerpo del ala derecha tiene los tubos correspondientes al primer manual y a los registros
del pedal. El cuerpo del ala izquierda tiene los tubos del segundo teclado (expresivo).
Luego de 80 años de uso sin reformas (solo se le había anulado la organola), en 1991 el órgano
fue restaurado por los técnicos Carlos Amadini y Juan Weinhold quienes lo llevaron al sistema
electro-neumático actual.
La consola fue reformada y adaptada al nuevo diseño. También se la cambió de lugar. Actualmente
la misma está instalada junto al cuerpo del ala izquierda, delante de la fachada correspondiente
a los juegos del teclado expresivo.
Foto aparecida en un antiguo folleto de la casa Walcker
con la consola original ubicada al centro.
La transmisión era originariamente tubular-neumática.
El Templo
El primer pastor evangélico alemán que llegó al Río de la Plata fue August Ludwig Siegel, en
agosto de 1843. El 18 de octubre de ese mismo año se fundó la congregación.
Los cultos se siguieron celebrando en el templo de la Iglesia Presbiteriana Episcopal Escocesa
que lo ofrecía gentilmente a los evangélicos alemanes ya que aún no poseían un lugar propio.
Luego comenzó una incesante actividad para recabar fondos a efectos de construír el templo
propio: colectas, donaciones, conciertos a nivel local y el envío a Alemania de importantes
personalidades para acercarse a autoridades eclesiales y gubernamentales. Se recaudaron montos
muy importantes y para que ese dinero no perdiera su valor debido a la inflación se compró un
terreno en la calle Esmeralda.
En ese entonces era Jefe Supremo Don Juan Manuel de Rosas. Sin su expreso permiso estaba
prohibido la construcción de un templo que no fuera católico. Con todos los papeles y el
petitorio se presentaron el Pastor Siegel y un acompañante ante Doña Manuelita, para la obtención
del permiso.
Hubo demoras pero finalmente lo obtuvieron.
El 18 de octubre de 1851, ante un nutrido público, autoridades del gobierno, de las Iglesias
Metodistas, Anglicana, Presbiteriana, feligreses, se colocó la piedra fundamental, con documentos,
escrituras, diarios y monedas.
Al cabo de 16 meses se pudo inaugurar el templo el 11 de febrero de 1853.
A los acordes del órgano entró el presbiterio precedido por el Pastor Siegel; dos niños llevaban
la cruz, los candelabros y el caliz y plato para la Santa Cena. Nuevamente acompañados de un
fervoroso público, entre banderas y flores, se procedió a la bendición del templo.
Extractado de la publicación "Tu Lámpara" de la Parroquia Centro en ocasión de los 150 años
del templo de la calle Esmeralda de la Congregación Evangélica Alemana.
http://www.galeon.com/organos-argentina
Autores: Rafael Ferreyra & David Merello
Envía tus mails a ** rafaelinusa@hotmail.com
**
davidmerello@arnet.com.ar **
Ultima actualización: 29 de Septiembre de 2005