Iglesia Presbiteriana San Andrés
La historia del órgano
Forster & Andrews, 1883
El Organo
Una tercera parte de los tubos accionados originalmente desde un solo teclado y fabricados por Forster & Andrews de Hull
(G.B), funcionaban desde 1884 en la vieja iglesia fundada en 1855 ubicada en la Calle Piedras 55, entre Rivadavia y
Victoria (hoy Hipólito Yrigoyen).
El accionamiento era enteramente mecánico y la presión de aire se obtenía por medio de un fuelle operado manualmente por
el asistente del organista.
Con la apertura de la Avenida de Mayo en 1893, el viejo templo fue demolido y el órgano se conservó en depósito
hasta la inauguración del actual templo en 1895. El instrumento vuelve a funcionar en 1896, ampliado y adecuado al nuevo
templo, con agregado de tubos, un segundo teclado y un ventilador centrífugo eléctrico.
En 1926, la firma Vincent & Sewell de Sunderland, (G.B) y bajo la supervisión del organista J. Lewellyn Hawes,
instaló un comando electro neumático agregándose también un tercer teclado, pedalera y más tubos fabricados por
la firma Gray & Davison de Liverpool, junto a un segundo ventilador centrífugo.
El órgano cuenta actualmente con 58 registros y 1900 tubos, siendo algunos de ellos únicos en el país.
Volver al Menú en Español
Volver al Menú de este órgano
http://www.geocities.com/organos_argentina
Autores: Rafael Ferreyra & David Merello
Envía tus mails a ** rafaelinusa@hotmail.com
**
davidmerello@gmail.com **
Ultima actualización: 28 de Julio de 2005